Nuestro Proyecto “Arquitectura sostenible al servicio de la Educación, factor clave para el aprendizaje” ha sido reconocido con el Premio QIA (Quality Innovation Award), que nos entregarán en la Gala de Euskalit el próximo 12 de diciembre, y seleccionado como finalista en la fase internacional.
El QIA es una competición creada en 2007 por Excellence Finland para estimular el surgimiento y desarrollo de innovaciones de producto, de proceso, organizativas, etc. Desde entonces, han ido incorporándose al Comité organizador entidades de promoción de la Calidad, Excelencia e Innovación de otros países, como Finlandia, Estonia, Hungría, Israel, Kazajistán, Lituania, Letonia, República Checa, Suecia, China, Rusia y España, a través de EUSKALIT y CEX. El objetivo común de todos los miembros es ayudar a incrementar la competitividad de las organizaciones y de los países participantes. EUSKALIT es miembro del Comité de Dirección del Premio Quality Innovation Award (QIA) y en la fase local contamos con la colaboración de Unibasq e Innobasque.
El proceso para la concesión del QIA es el siguiente:
Hay una primera fase en la que Euskalit cuenta con equipos de evaluación con amplia experiencia en diferentes ámbitos de innovación. Cada evaluador realiza una evaluación individual de las candidaturas, agrupadas y asignadas por categorías, y posteriormente se lleva a cabo el consenso y evaluación grupal de las mismas. Durante este consenso se identifican las candidaturas finalistas para el Premio de Euskadi.
En la segunda fase los miembros del Jurado del Premio Quality Innovation Award 2017 analizan las candidaturas finalistas, junto con las aportaciones del equipo evaluador y los dictámenes de los expertos de Unibasq (Agencia de Calidad del Sistema Universitario Vasco) y decididen a qué organización otorgan el Premio.
El Jurado, al igual que ya ocurrió con el equipo de evaluación que nos seleccionó como finalistas de la fase de Euskadi, ha considerado que en la categoría de Innovación Responsable nuestra innovación tiene una valoración destacada en los cinco elementos que se evalúan en este proceso: Novedad, Utilidad, Aprendizaje, Orientación al cliente y Efectividad.
Su informe de evaluación concluye diciendo: “La inversión económica realizada por el centro para llevar a cabo la rehabilitación de los edificios ha servido para aumentar la eficiencia en el uso de la energía, ofrecer unos espacios educativos confortables para alumnos y profesores a lo largo de todo el curso académico, así como establecer unas adecuadas condiciones medioambientales para implementar innovaciones pedagógicas que requieren un uso flexible del espacio.”
Estamos muy contentos con este Premio porque es un reconocimiento muy importante para un Proyecto del que nos gustaría destacar, a modo de síntesis, que: